
Luis Javier Barbosa Vera
Maestro en Artes Plásticas, Magíster en Estudios Artísticos (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). Su trabajo como artista plástico lo realiza en diferentes medios, técnicas y expresiones, lo que le permite abordar sus propuestas desde una mirada diversa y multidisciplinaria.
Ha participado en proyectos de investigación alrededor de la imagen popular, las prácticas del dibujo y las representaciones iconográficas en Bogotá. Como docente ha impartido clases en diversas instituciones universitarias en la ciudad de Bogotá. Desde 2008 hace parte del programa Artes plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB - Universidad Distrital FJDC y coordina el sub comité de Extensión del mismo programa.
Ganador de diferentes convocatorias a nivel local tales como, Lourdes corredor cultural, categoría profesionales 2014, comparsas para Bogotá versiones 2001, 2002 y 2005, premios jóvenes en movimiento 2005, propuesta de creación Nacional muro 21 2004.
Sus trabajos han sido expuestos, publicados y seleccionados en diferentes espacios, relacionados aquí los últimos tres años: Salón Curare alterno 44SNA "AÚN" - FOTOURBE - Museo de las Artes Gráficas/Imprenta Nacional de Colombia - The Art of Humanity The Rubelle and Norman Schafler Gallery - Gimnasio Campestre - Galería Casa del parque - MDE Expandido (2016). III Festival Mambe/Florencia Caquetá - Museo de las Artes Gráficas/Imprenta Nacional de Colombia - Proyecto Imago Mundi - MAP OF THE NEW ART Fundación Benetton - proyecto Tres Américas (México) - Arqueologías de la investigación/creaciónFacultad de Artes ASAB (2015). 42 Salón Universidad de Antioquia - Galería Santafé - Proyecto Tres Américas, Cánada/Colombia - Galería Neebex - Archivo Distrital de Bogotá (2014).
Sandra Liliana Suárez Quintero
Diseñadora Gráfica y Especialista en Fotografía (Universidad Nacional de Colombia), Magístra en Estudios Artísticos. El territorio académico y artístico de su trabajo se enmarca en el tema de la imagen y la representación visual desde su producción y sus posibilidades en y para la investigación. Su trayectoria ha sido principalmente en el campo de la fotografía, con énfasis en Patrimonio.
Combina docencia, investigación y creación en diferentes universidades, participando también en eventos nacionales e internacionales como ponente y conferencista. Desde 2008 es Profesor Asociado en la Escuela de Diseño, Fotografía y Realización Audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Ganadora del Premio de Fotografía del Patrimonio Cultural de la Nación (2012) y del 19 Salón Tolimense de Fotografía (2010), ambas series expuestas y publicadas. Seleccionada en la 5ta Bienal Internacional de Arte Visual (México, 2012), Mención de Honor en el Premio Grau a las Artes (2014). Premio como Docente reconocida en el campo de las Artes UTADEO 2014. Expositora en: "Imago Mundi" (NY, 2015); "Poéticas sociales", Galería Santafé (2015); “Hilar y esquilar”, Museo Nacional de Colombia (2014); “Revelaciones” y “De memorias, mujeres y retratos”, Claustro de San Agustín (2013); "Fait en Colombie" (Quebec, 2011); "En el vacío", Teatro Libre (2011), entre otras.
Como resultado de sus trayectoria en investigación, hace parte del programa de Becas Iberoamérica para Jóvenes Profesores e Investigadores del Banco Santander, estancia que adelantó en la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (2015-2016).
Desarrolla proyectos fotográficos documentales, artísticos y editoriales de manera independiente y en el colectivo.

Participan el año 2016 con su serie "Las sillas del olvido" en FOTOURBE 10.16 Como invitados nacionales.
De igual manera y con la misma serie fotográfica son los ganadores del Premio Bienal XX Salón de Fotografía.
Crean el colectivo a-saltos de la memoria con el cual desarrollan propuestas artísticas, educativas e investigativas desde el año 2012.