
La gráfica en la lapidaria funeraria en diferentes cementerios de Colombia nos acerca a los procesos de memoria y recuerdo de los seres queridos y las diversas formas de realizar homenajes a su partida. (2005 - a la fecha)

Exposición realizada en la Imprenta Nacional de Colombia, una interpretación dibujística de la Masacre de El Salado. (2015)

Escritura en la piel (cáscara) de bananos. Realizado en un taller alrededor del concepto de la memoria en una clase para un seminario-taller de la Maestría en Estudios Artísticos, Facultad de Artes ASAB. (2012).

La gráfica en la lapidaria funeraria en diferentes cementerios de Colombia nos acerca a los procesos de memoria y recuerdo de los seres queridos y las diversas formas de realizar homenajes a su partida. (2005 - a la fecha)
Proyectos en construcción

Perros mayores de 10 años solares, son retratados para capturar su adultez canina. En escena: La "Prins" -18 años-

Caminos olvidados, que son rememorados, construcciones de identidad a partir de reminiscencias de infancia, nos obligan a acercarnos a la vida de quienes decidieron cambiar su género sexual. Relatos que brindan la oportunidad a ese niño que fueron y que gracias a este les configuran en el adulto que son ahora.

Pintura, memoria y fotografía, unidos frente a la reflexión del órgano corporal más extenso de nuestro cuerpo: El color de nuestra tez. Aunque la etimología de la palabra tez no está del todo clara. Se presume que el término procede del latín aptez, que a su vez deriva de aptus: saludable o sano. El concepto se emplea para nombrar a la superficie de algo.

Perros mayores de 10 años solares, son retratados para capturar su adultez canina. En escena: La "Prins" -18 años-